Santo Domingo,
30 de Enero, 2009
LAS CUMBRES
El día 28 de enero se inauguraron dos cumbres: la de los incluidos y la de los excluidos, la de las fuerzas vivas y la de las fuerzas con derecho a la vida, la de los burgueses industriales y financieros y la de los campesinos, trabajadores, desempleados, pobres e indigente, en definitiva, la de los ricos y la de los pobres.
La cumbre de los ricos se inauguró en un lujoso hotel de esta capital en horas de la mañana y la de los pobres, en la biblioteca de
La cumbre de los ricos discutirá los temas:
Economía y Competitividad, Seguridad Ciudadana, Política Social y Empleo, Consolidación Institucional, Electricidad e Hidrocarburos, Desarrollo Territorial, Gestión Municipal, Medio Ambiente y Migración y Frontera, (siete temas).
La cumbre de los pobres discutirá los temas:
Reforma constitucional, corrupción, criminalidad, energía, impunidad, hidrocarburos y recursos naturales También sobre la descentralización municipal, producción y participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, así como las minorías nacionales que agrupa juventud, equidad de géneros y discapacitados. (Debatirá nueve ejes temáticos enfocados en la inversión social).
Las dos cumbres tienen cada una sus estrategias, la estrategia de los ricos va dirigida a como engañar mas al Estado (Economía), como aumentar mas sus márgenes de beneficios (competitividad), como distribuirse el crecimiento macroeconómico, como matar mas pobres y mas FENATRANOS en intercambios de disparos (seguridad ciudadana), como hacer falsas promesas para seguir engañando a este pueblo, sin inversión en educación y salud (política social) , como vender energía mas cara (electricidad), como ampliar el margen de beneficio con la venta de hidrocarburo (hidrocarburo), como coger mucho cuarto prestado para hacer mas metro, comenzar obras con un monto y entregarla con diez veces su valor e inconclusa (desarrollo territorial). Como retener el diez por ciento a los ayuntamientos (gestión municipal), de narcos no hablemos, en fin, como embromar a los de abajo.
Los pobres debemos pensar en una estrategia para defendendernos, defendámonos, porque de ahí no va a salir nada bueno, los ricos se convocan para tratar sus problemas, no el de los pobres y si me equivoco, pido que me quemen en una plaza pública por ser la primera vez que un pobre se equivoca en este análisis. Nuestra defensa consiste en recoger las demandad de todos los sectores, articular una gran propuesta bien documentada y técnicamente bien elaborada, sin exclusión, ni sectarismos, ni protagonismo, que le sirva a los pobres de programa y bandera, y salir como un solo hombre a defenderla, donde el problema de uno, sea el problema de todos. Recuerden que los ricos todos están unidos arriba, nosotros los pobres debemos aprender a unirnos abajo. Hagamos el esfuerzo.
Dr. Pedro Abramson Miller
No hay comentarios:
Publicar un comentario